¡Buenas noches, caramelotes! ¿Qué tal lleváis la semanita? Espero que sigáis con las pilas cargaditas de este fin de semana, aunque yo ya voy perdiendo fuelle...
Hoy os traemos un Top Ten en el que os hablamos de los libros que hemos tenido que leer por obligación, ¡no hay cosa más terrible!
Hoy os traemos un Top Ten en el que os hablamos de los libros que hemos tenido que leer por obligación, ¡no hay cosa más terrible!
ღ Xen ღ
Creo que los únicos libros que he leído por obligación han sido los del colegio, y han sido muchos (y muchos eran horipilantes), así que pondré los primeros cinco de ellos que me vengan a la mente.
ღ El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger: me lo dejó una profesora para leerlo en las vacaciones de navidad en inglés. No lo leí. El día antes de empezar las clases me acordé de que debería leerlo pues se lo tenía que devolver y seguro que me haría alguna pregunta. Lo leí a toda prisa. Y el día siguiente en catalán nos dijeron que habríamos de leer dos libros a elección entre una lista y entre ellos estaba éste. Así que lo cogí de nuevo porque no estaba segura si me había gustado tan poco porque no lo había entendido. Me gustó menos. En serio, este libro no. Hay gente que adora al protagonista, y dice que está super bien descrito y tal. A ver. No digo que sea un mal libro, y la verdad que el protagonista es complejo. No me acuerdo si tenía algún trastorno, pero cuando lo leía yo pensaba en una persona con Asperger o con algún tipo de psicosis mental xD El caso es que me pareció un libro con poco sentido. No sabía bien qué quiere narrar, porque parece que todo lo que se narra no va a ninguna parte. Supongo que el kid del libro es conocer al protagonista y su particular manera de pensar, pero a mí ni me llegó ni me gustó ni creo que llegara a comprender o conectar con lo que se quería contar.
ღ La historia de Tristán e Isolda, de Joseph Bédier: éste es el otro libro que leí ese año en catalán y me alegro de haberlo leído. La verdad que me costó un poco entenderlo, pues aunque era muy fino, costaba entender el catalán antiguo en el que estaba escrito. Pero me gustó bastante. Es un poco del estilo de Tirant lo Blanc, otro que también leí por obligación, pero éste último me pareció un aburrimiento. Tristán e Isolda es una historia de amor trágica, mientras que en Tirant estaban todo el rato hablando de mirar las calzas y meterse en la cama de la una y la otra. En fin.
ღ Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura: creo que los libros con los que sí acertaron al hacernos leerlos fueron las obras de teatro. Ésta en concreto es muy corta y me lo pasé bien leyéndola. Es una obra absurda, donde el protagonista se va a casar pero conoce a una chica que es bailarina o algo así y se narra esa noche. Otra obra de teatro que me gustó fue Cuatro corazones con freno y marcha atrás de Enrique Jardiel Porcela, donde cuatro personas descubren un elixir para ser jóvenes e inmortales. Creo que es positivo que te hagan leer obras de teatro porque no son libros que solamos leer por nuestra cuenta y, si son tan amenos como estos, creo que vale la pena.
ღSweet Saraღ
Al igual que Xen, los libros que he tenido que leer obligada han sido los del cole. Siempre he pensado que eran terribles, aunque ahora que hago un balance, también he disfrutado varios de ellos.
ღ Llamando a las puertas del cielo, de Jordi Sierra i Fabra: en un principio, no terminaba de convencerme la historia, quizás porque me hicieron leerlo cuando era pequeña y no lo disfruté como hago ahora. Pero fue con este libro con el que descubrí a uno de mis autores favoritos.
ღ Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura: en éste libro coincido con Xen. Lo leí en primero de bachillerato y tengo muy buenos recuerdos de él. Mi profesora de lengua y literatura era profesora de teatro y, cuando nos tocaba leer obras de teatro, bajábamos a un aula diáfana que había en mi colegio y la representábamos. Disfrutaba mucho esos momentos ^^
ღ El árbol de la ciencia, de Pío Baroja: vale, prometo que no me estoy copiando jajaja os voy a contar mi gran secreto sobre este libro: no fui capaz de leerlo entero. Teníamos fecha tope para las lecturas (encima ésta era de segundo de bachillerato) y el único momento que tenía para leer por aquel entonces era justo antes de dormir. Os podréis imaginar que no conseguía leer ni una hoja sin que se me cayera la cabeza (literalmente) sobre el libro. Tras un mes en el que avancé 30 páginas, se me echaba la fecha encima y decidí saltarme capítulos y leer la última página de algunos de aleatoria elección. Lo mejor de todo: aprobé el examen y me he podido olvidar de esa etapa oscura :')
ღ El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza: no tan terrible como el libro anterior, de hecho hubo páginas que conseguí disfrutar; pero se me hizo una lectura tremendamente pesada. Me han contado cosas muy buenas de este autor, pero le cogí una manía terrible tras leer este libro...

Hola, pues no coincidimos en ninguno.. a mi me toco leer el perfume, el quijote, y otros tantos que ni recuerdo... esos fueron los que mas me gustaron por eso los recuerdo jajaja
ResponderEliminarbesos
Hola! El guardián entre el centeno lo tengo pendiente; no lo he leído pero por lo que cuentas puedo deducir que quizá se necesite una cierta edad o madurez para entenderlo que a veces a la edad de estudiante aún no tenemos, qué pena que hayas tenido una mala experiencia. Coincido con vosotras en Tres sombreros de copa, lectura en segundo de bachillerato y Nada de Carmen Laforet, que dentro de lo que cabe, me gustó bastante y se me hizo amena la lectura, la verdad. Cuantos lectores se pierden por estas lecturas obligatorias... Un beso!
ResponderEliminarA mí también me mandaron Tres sombreros de copa y El árbol de la ciencia, y para er lecturas obligatorias fueron de las que más me gustaron xD
ResponderEliminarBesos=)
a mi me mandaron también "EL guardián entre el centeno" y debería releerlo porque en su día meh jaja
ResponderEliminarbesitos