¡Buenas tardes, caramelotes! ¿Qué tal se os ha dado el inicio de semana? Yo tengo una depresión postexámenes, postvacacional y preclases que no puedo con ella. Mañana vuelvo a la rutina y no quiero T.T
Hoy os traigo una producción española que, si bien esperaba que fuera mejor, no me ha decepcionado totalmente, al menos no se me hizo pesada.

ღ Título original: El niño.
ღ Año: 2014
ღ Duración: 130 min. (aproximadamente).
Estrecho de Gibraltar, la frontera sur de
Europa; apenas dieciséis kilómetros separan África del Viejo Continente.
Riesgo, adrenalina y dinero al alcance de cualquiera capaz de atravesar esa
distancia en una lancha cargada de hachís volando sobre las olas y con la
policía pisándote los talones. El Niño y el Compi quieren iniciarse en el mundo
del narcotráfico, lo que para ellos es casi un juego.
Jesús y Eva, agentes de Policía, llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es ahora uno de los principales coladeros de la cocaína en Europa. Su objetivo es El Inglés, el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, su base de operaciones. La violencia creciente de las advertencias que reciben les indica que sus pasos van por buen camino…
Los destinos de estos personajes a ambos lados de la ley terminan por cruzarse para descubrir que el enfrentamiento de sus respectivos mundos era más peligroso, complejo y moralmente ambiguo de lo que hubieran imaginado.
Jesús y Eva, agentes de Policía, llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es ahora uno de los principales coladeros de la cocaína en Europa. Su objetivo es El Inglés, el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, su base de operaciones. La violencia creciente de las advertencias que reciben les indica que sus pasos van por buen camino…
Los destinos de estos personajes a ambos lados de la ley terminan por cruzarse para descubrir que el enfrentamiento de sus respectivos mundos era más peligroso, complejo y moralmente ambiguo de lo que hubieran imaginado.

Ante la buena acogida que había tenido la película en nuestros cines, el otro día me decidí a ver la película cuyo protagonista (aunque no tiene nada que ver con el real) ya hace que merezca la pena la algo más de hora y media de película.
Con respecto a las actuaciones, no puedo
destacar mucho porque me parece bastante simplón todo y no creo que sea una
película que merezca el bombo que ha tenido (al menos en comparación con
otras). Algo que me ha gustado poco de la película han sido los diálogos. No el
diálogo en sí, sino que resulta que los protagonistas son gaditanos, y no os
hacéis una idea de lo complicado que resulta, en ocasiones, entender lo que se
están diciendo. Me daban ganas de poner los subtítulos. Pero algo bueno de la
sencillez de la trama es que, aunque te pierdas alguna parte del diálogo, es como
si no te hubieras perdido nada.
Lo que más me ha gustado ha sido la
relación entre el “Compi” (mejor amigo de el protagonista) y el “Niño”. Son dos
jóvenes con sueños y ambiciones que se enfrentan a la vida con una sonrisa. El
“Compi” ha sido, de hecho, mi personaje favorito. Gracias a él, he disfrutado
con varias escenas y me ha sacado más de una carcajada. La actuación de Jesús
Castro (actor que interpreta al “Niño”), sin embargo, me ha parecido bastante
monótona. Creo que con eso de ser tan guapete, parece que no tiene que hacer
nada, y se queda todo algo pobre.
En definitiva, una historia entretenida,
con algo de acción y alguna que otra situación graciosa. No está mal para una
tarde bajo la mantita y acompañado por unas palomitas. Pero no esperéis la obra
de arte del año, porque entonces quedaréis decepcionados.