¡Buenas, mis pequeñotes! ¿Qué tal habéis comenzado la semana? Yo, después de un fin de semana algo ajetreado por unos problemas personales, he cogido la rutina con ganas.
Como el sábado me fue imposible publicar la reseña que tenía pensada, he decidido traerla hoy, que aunque sea lunes de cine, hoy haré la excepción porque me apetece publicar una reseña. Se trata de un libro que, en mi opinión, hay que digerir con tiempo para saber apreciarlo.

✻ Titulo original: Paper towns.
✻ Autor: John Green.
✻ Editorial: Nube de tinta.
✻ Páginas: 364
✻ ISBN: 9788415594284
✻ Precio: 14,95 €
En su último año de instituto, Quentin no
ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia
cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth
Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en
un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el
vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos,
Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.
Con un estilo único que combina humor y
sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva
historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del
prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el
amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en
nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?
Quentin y Margo son vecinos de toda la
vida. Cuando eran pequeños eran amigos y un día, sucede algo que les une para
toda la vida: encuentran a un hombre muerto. Sin embargo, después de eso, sus
caminos se separan. Margo se convierte en una chica popular, bonita y Quentin
es más bien uno de los “empollones” que pasa bastante desapercibido en el
instituto. Sin embargo, un día Margo acude en su busca.



A pesar de todo esto, sí he encontrado
aspectos que me han gustado bastante. Por un lado, el libro es una bonita
reflexión sobre las personas y sus vidas vacías, ya que crees que conoces a una
persona y cuando realmente lo haces es otra totalmente diferente; viven en una
rutina dentro de una “ciudad de papel” que, en muchas ocasiones no te aporta
nada. Lo bonito del libro es que te muestra que, aunque no lo sepamos, todos
somos superficiales y que, cuando conseguimos lo que queremos, nos damos cuenta
de que no es lo que pensábamos. Cada uno nos creamos una idea sobre algo o sobre
alguien y luego nos damos cuenta de que sólo era eso: una idea.
En definitiva, "Ciudades de Papel" es una
novela que resulta algo lenta en ocasiones pero en la que puedes encontrar
varias reflexiones interesantes. No esperéis una obra maestra porque, al menos
para mí, no lo es; pero sí que es cierto que te da qué pensar, y te hace abrir
un poco los ojos en esta sociedad tan superficial y, en ocasiones, ciega.

Hola! Lo terminé no hace mucho y me encantó, no me esperaba para nada encontrarme con una historia así. Me pasó lo mismo que a ti con Margo, es complicada y no terminó de caerme bien. Pero Quentin y sus amigos son lo más, me hicieron reír en más de una ocasión, son auténticos de verdad! Besos!
ResponderEliminarUfff yo con Margo es que no pude, ¿eh? Logré entenderla un poco al final del libro pero igualmente se me hizo insoportable. Quentin no me cayó mal pero como Ben y Radar ninguno :P
ResponderEliminarUn beso, Sara ♥
Me siento super identificada con tu reseña, me paso lo mismo! No sabría decirte si fue la historia tipo "bucle" o los personajes pero me dejo chof, chof! Aunque tiene algunas reflexiones preciosas :)
ResponderEliminarSolo he leído Bajo la Misma Estrella y me encantó.
ResponderEliminarEsta otra parte de una idea que me flipa: los reencuentros, pero con tu reseña le bajo mucho las expectativas y seguramente gracias a eso lo voy a disfrutar más y me has salvado de la desilusión ;) aunque voy a tardar mucho en cogerlo, jeje.
Un abrazooo!!!
PD: y ánimo con ese bache que dices del finde :*
No sé qué pensar de esta novela. Por un lado tengo ganas de leerla. Está claro que no todas las historias de este autor nos van a gustar tanto como Bajo la misma estrella.
ResponderEliminarBesos :*
Yo he terminado con este autor, he leído dos libros suyos y no me gustaron, así que paso xDDD
ResponderEliminarBesos!