¡Buenas tardes, caramelotes! ¿Qué tal habéis comenzado el fin de semana? Yo sigo estudiando (gracias por vuestros comentarios sobre mi examen de ayer *-*); el siguiente examen es el martes y estoy muerta de miedo, pero que no se diga que tiro la toalla.
La reseña que traigo hoy es de un libro que puede pasar sin pena ni gloria, que tiene sus pros y sus contras, pero que me ha gustado por tratar una temática diferente a lo que nos tienen acostumbrados.

✻ Titulo original: Corazón de mariposa.
✻ Autor: Andrea Tomé.
✻ Editorial: Plataforma Neo.
✻ Páginas: 272
✻ ISBN: 9788415880783
✻ Precio: 15,90 €✻ Primer capítulo
Victoria y Kenji comparten un secreto:
las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren
contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo
que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo
tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en
los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que
ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de
dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende
realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad
de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
Victoria es una joven incomprendida por
la gente de su alrededor, y es que padece una enfermedad muy compleja: anorexia.
Se siente sola y perdida en un mundo que, cree, no está hecho para ella. Sin
embargo, cuando conoce a Kenji, parte de esos sentimientos cambian, puede que
no esté tan sola en la vida.

Es una historia desgarradora, puesto que
presenta de una forma bastante explícita lo que es la anorexia: el miedo a
comer, la lucha constante contra ti misma, el querer comer pero sentir que no
debes hacerlo y acabar decepcionada contigo misma; es un mundo demasiado
complejo como para expresarlo si quiera con palabras.

Andrea Tomé ha sufrido anorexia y
bulimia, y aún está en un proceso de recuperación, lo cual siempre es un camino
complicado. Por eso pienso que ha sabido reflejar con bastante precisión lo que
se puede sentir cuando se sufre esta enfermedad.
Lo único que no me ha acabado de
convencer es la historia de amor entre los protagonistas. Kenji me ha
encantado, es una persona generosa, ya que aún sabiendo el estado de Victoria
permanece a su lado, que sabe dejar a un lado sus problemas cuando se trata de
los demás. Eso es algo que, por el contrario, no me ha gustado de Victoria, me
ha llegado a parecer egoísta en algunas ocasiones y no me ha acabado de
convencer.
En definitiva, “Corazón de mariposa” es
una historia que os recomiendo puesto que trata un tema al que, parece, los
autores de hoy en día no se saben enfrentar, como es el tema de los trastornos
alimenticios y os ayudará a entender un poco más ese oscuro mundo. Además
también encontraréis otros valores que, aunque no se padezca una enfermedad de
este tipo, posiblemente sí hayáis sentido en algún momento. Eso sí, no esperéis la obra del año, porque tampoco es el caso.

Andrea Tomé nació en Ferrol en el otoño
de 1994. Ha sufrido anorexia y bulimia desde los dieciséis años, lo que la
impulsó a escribir Corazón de mariposa. Es autora de Las crónicas de Elfos
(2010) y ha colaborado en diversas antologías y revistas literarias.
Actualmente estudia Lengua y Literatura Inglesas en la USC, aunque siempre ha
soñado con trabajar como periodista. Entre sus aficiones se encuentran los
deportes de invierno, la cocina y la coloración de fotografías antiguas.
He visto este libro por ahí varias veces, y tiene una premisa interesante. Tendré que hacerle un hueco.
ResponderEliminarBesos!!
A mí este libro no termina de llamarme, fíjate que el tema sí que me parece interesante pero no sé... no me animo con este.
ResponderEliminar¡Ánimo con el estudio!
Un beso, Sara ♥
La enfermedad esta bien tratada, pero para mi gusto los personajes es lo que fallan en esta historia. No me parecen muy desarrollados que digamos. Pero bueno, Corazón de Mariposa es un libro bastante ligero de entretener y que resulta bonito.
ResponderEliminarUn beso!
ligero de leer** Jajajja
ResponderEliminarMe llama y no me llama, es algo raro.. pero creo que lo leeré:)
ResponderEliminarUn beso!
He leído críticas de todo tipo, a mí la verdad es que me gustó. No es un libro que me haya marcado ni que recomendaré a menudo, pero me gustó por cómo trata el tema. He leído varios libros similares, de autoras cercanas a estas enfermedades y otras que no, pero la mayoría me han decepcionado. Me gustó cómo Andrea reflejó los sentimientos de la protagonista, cómo para ella la comida es veneno y todo eso =)
ResponderEliminarUn besito ♥
Lo he visto por aca, pero la verdad esta muy caro, mas caro que otros titulos de la editorial, asi que no creo conseguirlo por el momento n.n
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Besos!
Lo leí hace un tiempo me gusto, pero el final no me acabo de convencer mucho muy precipitado.
ResponderEliminarBesos