• Mostrando entradas con la etiqueta DeBolsillo. Mostrar todas las entradas
    Mostrando entradas con la etiqueta DeBolsillo. Mostrar todas las entradas

    Reseña ✻ 'Mi isla' de Elísabet Benavent

    domingo, 31 de marzo de 2019

    ¡Buenas noches, pequeñuelos!!! ¿Qué tal ha ido vuestra semana y marzo en general? Ya empieza abril, mi mes favorito del año (no sólo por mi cumple, que también 🙊) y es que lo asocio con primavera, con flores y con buen tiempo 🌺
    Hoy os dejo la reseña de un libro que me ha resultado todo un descubrimiento, lo compré por casualidad porque quería leer algo en verano y al final en verano me olvidé de él. Menos mal que decidí empezarlo la semana pasada porque 😍
    Resultado de imagen de mi isla Título: Mi isla.
     Autora: Elísabet Benavent.
     Editorial: SUMA.
     Páginas: 528 (edición de bolsillo).
     ISBN: 9788491290421
     Precio: 16,90 €

    Maggie vive en una isla y regenta una casa de huéspedes...
    Maggie tiene un huerto y casi siempre va descalza...
    Maggie no quiere recordar por qué está allí; duele demasiado...
    Maggie ha renunciado al amor y es complicado explicar los motivos...
    hasta que conoce a Alejandro...
    y la calma da paso a una tormenta de sensaciones...
    y a la posibilidad de que tal vez sí se puede empezar de nuevo.
    Han sido varios los libros que he leído de Elísabet Benavent y es una autora que me gusta mucho. Sus historias son frescas, divertidas. Sin embargo, Mi isla es diferente, especial, y eso es algo que vamos descubriendo a lo largo que pasamos las páginas.

    "Sentirse especial se construye minuto a minuto, hora tras hora, día tras día, cuando te conviertes , cuando te conviertes en una prioridad para alguien, cuando sabes que en su pecho siempre hay un lugar donde guarecerte, cuando te tocan y tu piel reconoce al dueño de esas manos como alguien a quien permitirle el regalo de tu placer. Joder, ... sentirse especial no es un regalo, es una obligación."

    Maggie es una joven que lleva años en una isla. Por una serie de problemas personales, decide irse de la ciudad, de las personas, de las tecnologías y de la vida estresante y se aleja de todo, regentando una pequeña casita de huéspedes. Un día, un poco antes de que comience la temporada de vacaciones y empiece a recibir gente, se presenta un joven en su puerta, Alejandro, en busca de paz y tranquilidad, justo lo que le falta en su vida.
    Al conocerse, está claro de que entre los dos hay algo, llámalo química, llámalo conexión, pero está claro de que algo les une y a pesar de que ellos quieran negarlo en un principio, se van dando cuenta de que no lo pueden evitar ni frenar. Esto dará lugar a una relación llena de pasión, llena de sacrificios que deberán hacer el uno por el otro: ¿dejará Maggie su preciada isla por seguir con Alejandro o será él el que haga un sacrificio?

    "–Hoy es hoy y solo estaremos aquí ahora. Lo que pase mañana... es otra cosa. Y no hagas una lectura pesimista, sólo digo que..., que el año que viene, cuando estemos en Dios sabe donde bebiendo Dios sabe qué, recordaremos este bar y nos diremos «tendríamos que habernos besado más» o «¿por qué no bailamos»."


    No quiero desgranar mucho la historia porque la verdad es que parte de lo bonito de esta novela es ir descubriendo todo a medida que pasan las páginas. Otra cosa que quiero destacar es que de todas las novelas que he leído de la autora esta es, de lejos, la más profunda, cuya historia más me ha llegado al corazón. He reído, he llorado (real que hay partes en las que se me ha escapado la lagrimita) y, sobre todo, la he disfrutado muchísimo. Trata temas muy reales y muy profundos, los trata de una forma muy cruda, te transmite la angustia de sus personajes y de las situaciones que viven.

    Respecto a los personajes, me he enamorado de Alejandro, la verdad, me ha encantado lo claras que tiene sus ideas, su forma de ser tan humana. Con Maggie he sentido de todo, me he desesperado, me he enfadado con ella, la he entendido hasta un punto que ni imaginaba y la he cogido mucho cariño.

    Mi isla es una novela que puede resultar predecible y, sin embargo, sorprendente. Me ha parecido preciosa, hasta ahora mi favorita de la escritora. Los personajes enamoran, la historia es tan profunda, tan intensa y tan sencillamente bonita, que os conquistará.
    Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional.

    Su pasión es la escritura. Es autora de las novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, El diario de Lola, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme, Mi isla, La magia de ser Sofía, La magia de ser nosotros, Este cuaderno es para mí, Fuimos canciones y Seremos recuerdos. Todas ellas éxitos de crítica y ventas con más de 1.200.000 de ejemplares vendidos.

    Sus novelas se venden en 10 países y los derechos audiovisuales de «Saga Valeria» se han vendido para su adaptación televisiva. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.

    Reseña ✻ El juego de los cementerios

    sábado, 31 de enero de 2015

    ¡Buenos días, caramelotes! ¿Qué tal vuestro fin de semana? Yo estoy intentando ponerme a hacer algo productivo, pero el sofá quiere fundirse conmigo y no me deja. Ahora me iré a correr un rato para no sentirme tan mal conmigo misma.
    Hoy os traigo la reseña de un libro que leí hace ya un tiempo y me dejó muy buen sabor de boca. Es una novela de suspense y la pluma de la autora, de la que no había leído nada, me gustó mucho.
     Título: El juego de los cementerios.
     Titulo original: El juego de los cementerios.
     Autor: Clara Peñalver.
     Editorial: DeBolsillo.
     Páginas: 362
     ISBN: 9788490329672
     Precio: 12,95 €

    Con el caso del Asesino de la Hoguera, Ada Levy aprendió dos cosas sobre sí misma: tiene un talento natural para la investigación criminal y una facilidad innata para buscarse problemas. Su nuevo caso como detective recién titulada promete ser tan o más peligroso. Todo empieza cuando descubre varias tumbas iguales en distintos puntos del pais. Todas son de granito verde con ramitos ramitos de margaritas en las esquinas y una misteriosa inscripción: Temeraria como es, no puede resistir la tentación de profanar una de ellas. Lo que encuentra es escalofriante: una pintura y una esclava con la inscripción "Daniel, 4/5/1980", el hallazgo está relacionado con la desaparición de siete niños entre 1981 y 1987, y todo apunta a que ha sido obra de un asesino en serie. Mientras intenta recuperar el equilibrio emocional tras todo lo vivido, la perspicaz e intuitiva Ada se empeñará en resolver el rompecabezas antes de que haya un nuevo asesinato...
    Ada Levy tiene un don para la investigación. Se acaba de sacar el título de investigadora y está dispuesta a estrenarlo a lo grande. Sin previo aviso, una serie de tumbas comienzan a meterse en su vida y, lo que parecía algo curioso que se podía tratar como un pequeño juego, comienza a ser un verdadero misterio que llevará a Ada a volcar toda su vida en ese caso, con todas las consecuencias que eso puede traer.

    Lo primero que debo decir es que no había leído nada de Clara Peñalver antes y, por lo que he leído, no es el primer libro en el que Ada Levy es la protagonista. Sin embargo, tampoco encuentro necesario leer antes los otros libros porque explica toda la historia bastante bien.


    "No tenía ni idea de qué responder. ¿Si creía en el destino? Pues no, la verdad. Tampoco creo ahora en él. Veo la vida como una corriente de energías. Si sabes moverlas, al final eres tú quien construyes tu camino. La gente lo llama <<karma>>."

    La novela en sí me ha parecido bastante buena, la historia está bien creada y consigue atrapar al lector con todo el misterio en torno al caso de las lápidas. De hecho, hasta las últimas páginas no encontramos una explicación a todo. Algo que realmente alabo de la escritora es la maravillosa forma en la que ha sabido atar todos los cabos. A medida que iba leyendo se iban formando nuevas preguntas en mi mente que parecían difíciles de responder, pero todas tienen una respuesta coherente. Es decir, la autora ha sabido crear una historia con muchísimos misterios y no ha dejado ningún cabo suelto.
    Lo único que me ha echado un poco hacia atrás en la novela ha sido la propia protagonista, lo cual es un gran inconveniente. Ada ha creado distintos sentimientos en mí. En primer lugar, me ha parecido una persona algo egocéntrica y egoísta. Está rodeada de gente que se preocupa por ella y en ningún momento se para a pensar que todos los peligros a los que se expone, no sólo pueden hacerle daño a ella, sino que afectan a las personas de su entorno. Por otro lado, es una persona que, cuando se da cuenta de que ha hecho las cosas mal, aunque no siempre, sabe volcarse en los demás y también preocuparse por ellos. Me ha gustado mucho la relación que tiene con Enrico, su jefe y mejor amigo. Es una persona que vive preocupada, pero siempre está pendiente de Ada, deja sus problemas a un lado cuando se trata de ella y me ha parecido una grandísima persona.


    "—Has pasado el bache —me dijo con cara de satisfacción.
    —¿Cómo dices —No lo entendí al principio.
    —Por fin estás mirando al pasado sin miedo —afirmó.
    Era cierto. Estaba mirando al pasado, me estaba enfrentando a él y lo estaba orientando al futuro."

    En definitiva “El juego de los cementerios” es un thriller cuyos misterios os atraparán hasta el final. Con una protagonista algo frustrante de vez en cuando, pero que se hace perdonar en otros momentos.
    *Gracias a la editorial DeBolsillo por el envío.

    Clara Peñalver nació en Sevilla el 23 de abril de 1983 y se considera muy afortunada por celebrar su cumpleaños el día del Libro. Es licenciada en biología por la Universidad de Granada, ciudad en la que vive y de la que se declara fervientemente enamorada. Con Sangre, su ópera prima, fue galardonada con el Premio Mejor Escritora Novel en el Festival Imaginamálaga 2010. Sus siguientes novelas, Cómo matar a una ninfa y El Juego de los Cementerios, han iniciado la serie de Ada Levy.

    Reseña ✻ La ladrona de libros

    sábado, 27 de septiembre de 2014

    ¡Buenas tardes, mis caramelotes! ¿Qué tal habéis comenzado el fin de semana? Yo malita, con el cambio de tiempo este tan feo en el que no sabemos si llevarnos la chaqueta o salir en tirantes, he caído de lleno en las redes de un resfriado. Espero que sea algo corto, porque estoy muy adisgusto.
    Hoy traigo la reseña de un libro de esos que llegan a tocarte la fibra sensible. Disfruté cada página de éste libro tan único.
     Título: La ladrona de libros.
     Titulo original: The book thief.
     Autor: Markus Zusak.
     Editorial: DeBolsillo.
     Páginas: 539
     ISBN: 9788499088075
     Precio: 9,95 €



    Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
    En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra.
    Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona de libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
    La ladrona de libros cuenta la historia de una niña que es acogida en una familia alemana en plena Guerra Mundial. Allí comenzará una nueva vida, en la que encontrará a personas sorprendentes y un nuevo y apasionante hobbie como es la lectura.


    Me resulta complicado escribir esta reseña, porque he sentido muchas cosas al leer la novela. Para empezar, debo decir que al principio, no podía evitar pensar en “El diario de Ana Frank”, no tienen mucho que ver pero ambos se desarrollan en el mismo tiempo. Liesel es una niña que ha tenido una vida complicada y lo que tiene por delante no parece que vaya a mejorar. Al llegar a Himelstrasse (barrio en el que se encuentra su nueva familia), es acogida por Rosa y Hans Huberman, dos alemanes que trabajan muy duro para seguir adelante. También allí conoce a Rudy Steiner, un chico que lucha por lo que quiere y persigue sus sueños, siempre y cuando nadie llegue a destruirlos, como la mayoría.

    Un día, le llega la oportunidad de comenzar a leer, y encuentra un apasionante mundo que hasta entonces le resultaba desconocido. En torno a esas lecturas, comenzarán distintas historias que enternecerán a más de uno.

    Con respecto a los personajes, sí que tengo a uno que me ha gustado más que los demás, pero debo decir que cada uno tenía algo especial que se ha ganado un huequito en mi corazón. En primer lugar, Liesel una niña que se ha ido abriendo paso por la vida de forma muy dura y que la mayor parte de las cosas las ha tenido que aprender por situaciones bastante desagradables; por otro lado, tenemos a Rudy, su mejor amigo y su gran apoyo, con él puede hablar casi de todo y es su compañero de gamberradas; también tenemos a Rosa Huberman, que aunque no es la madre más cariñosa del mundo, se ve el cariño (la mayor parte del tiempo oculto) que siente hacia la pequeña, entre gritos y broncas es uno de esos personajes que te sacan sonrisas. También tenemos a Max Vanderburg, del que no os quiero hablar mucho, ya que creo que es mejor que descubráis por vosotros mismo quien es; de él sólo voy a decir que a medida que vamos sabiendo más sobre su historia, le vamos cogiendo mucho cariño, sobre todo por la relación que va surgiendo entre él y Liesel. Por último, os hablo del personje que más me ha gustado, el que me ha sacado sonrisas, lágrimas y el que ha conseguido que ponga cara de tonta mientras leía el libro, se trata de Hans Huberman, un hombre que ha sobrevivido a otra guerra, que se gana la vida con la pintura y que disfruta con el acordeón y la compañía de la niña más que con otra cosa en el mundo. En cada palabra que se dedican se aprecia el amor que se profesan, él la entiende, y cuando hablan sabe lo que ella necesita para sentirse mejor. Es un personaje que se abrirá paso en vuestros corazones aunque no queráis. Podría hablar de varias personas que hacen intervenciones más breves en la historia, pero no por ello menos importantes.

    Algo que resulta realmente llamativo de esta novela, es el narrador, no puedo decir mucho, pero resulta algo diferente. Es un narrador omnisciente, pero es especial ya que en algunos momentos vemos como toma parte en esta historia.

    Además, “La ladrona de libros” está lleno de reflexiones y frases que nos harán pensar y ver lo dura que fue la vida durante aquellos años. Lo único que me ha despistado en algunos momentos ha sido que podemos leer pequeños adelantos de cómo seguirá la historia cuando todavía no se ha llegado a ciertas cosas de la misma; no sé si es que yo estaba algo dormida y me perdía, pero había alguna cosa que luego no me cuadraba.

    En definitiva, “La ladrona de libros” es un libro de esos que, una vez que se han hecho un huequito en tu estantería, no podrás dejar de recordar con cariño. Es una historia dura, realista, que nos hará sentir la angustia de la guerra, pero al mismo tiempo podremos ver cómo se puede encontrar el placer y la felicidad en las cosas más pequeñas.
    Markus Zusak, nacido en 1975 en Sídney, es un escritor australiano conocido internacionalmente por sus novelas de literatura Cartas cruzadas y La ladrona de libros, entre otras obras.
    Markus Zusak nació como Branko Cincovic, pero decidió cambiar su nombre a la edad de 19 años, cuando se mudó de su casa y comenzó su carrera de escritor.

    En una entrevista para el Sydney Morning Herald, Zusak dijo que desde niño fue escuchando historias acerca de la Alemania nazi, el bombardeo de Múnich y del maltrato de los judíos. Estas historias, junto a las experiencias de sus padres en Austria y Alemania durante la Segunda Guerra Mundial,1 le inspiraron a escribir el libro de La ladrona de libros.