• Mostrando entradas con la etiqueta Elisabet Benavent. Mostrar todas las entradas
    Mostrando entradas con la etiqueta Elisabet Benavent. Mostrar todas las entradas

    Reseña ✻ 'Mi isla' de Elísabet Benavent

    domingo, 31 de marzo de 2019

    ¡Buenas noches, pequeñuelos!!! ¿Qué tal ha ido vuestra semana y marzo en general? Ya empieza abril, mi mes favorito del año (no sólo por mi cumple, que también 🙊) y es que lo asocio con primavera, con flores y con buen tiempo 🌺
    Hoy os dejo la reseña de un libro que me ha resultado todo un descubrimiento, lo compré por casualidad porque quería leer algo en verano y al final en verano me olvidé de él. Menos mal que decidí empezarlo la semana pasada porque 😍
    Resultado de imagen de mi isla Título: Mi isla.
     Autora: Elísabet Benavent.
     Editorial: SUMA.
     Páginas: 528 (edición de bolsillo).
     ISBN: 9788491290421
     Precio: 16,90 €

    Maggie vive en una isla y regenta una casa de huéspedes...
    Maggie tiene un huerto y casi siempre va descalza...
    Maggie no quiere recordar por qué está allí; duele demasiado...
    Maggie ha renunciado al amor y es complicado explicar los motivos...
    hasta que conoce a Alejandro...
    y la calma da paso a una tormenta de sensaciones...
    y a la posibilidad de que tal vez sí se puede empezar de nuevo.
    Han sido varios los libros que he leído de Elísabet Benavent y es una autora que me gusta mucho. Sus historias son frescas, divertidas. Sin embargo, Mi isla es diferente, especial, y eso es algo que vamos descubriendo a lo largo que pasamos las páginas.

    "Sentirse especial se construye minuto a minuto, hora tras hora, día tras día, cuando te conviertes , cuando te conviertes en una prioridad para alguien, cuando sabes que en su pecho siempre hay un lugar donde guarecerte, cuando te tocan y tu piel reconoce al dueño de esas manos como alguien a quien permitirle el regalo de tu placer. Joder, ... sentirse especial no es un regalo, es una obligación."

    Maggie es una joven que lleva años en una isla. Por una serie de problemas personales, decide irse de la ciudad, de las personas, de las tecnologías y de la vida estresante y se aleja de todo, regentando una pequeña casita de huéspedes. Un día, un poco antes de que comience la temporada de vacaciones y empiece a recibir gente, se presenta un joven en su puerta, Alejandro, en busca de paz y tranquilidad, justo lo que le falta en su vida.
    Al conocerse, está claro de que entre los dos hay algo, llámalo química, llámalo conexión, pero está claro de que algo les une y a pesar de que ellos quieran negarlo en un principio, se van dando cuenta de que no lo pueden evitar ni frenar. Esto dará lugar a una relación llena de pasión, llena de sacrificios que deberán hacer el uno por el otro: ¿dejará Maggie su preciada isla por seguir con Alejandro o será él el que haga un sacrificio?

    "–Hoy es hoy y solo estaremos aquí ahora. Lo que pase mañana... es otra cosa. Y no hagas una lectura pesimista, sólo digo que..., que el año que viene, cuando estemos en Dios sabe donde bebiendo Dios sabe qué, recordaremos este bar y nos diremos «tendríamos que habernos besado más» o «¿por qué no bailamos»."


    No quiero desgranar mucho la historia porque la verdad es que parte de lo bonito de esta novela es ir descubriendo todo a medida que pasan las páginas. Otra cosa que quiero destacar es que de todas las novelas que he leído de la autora esta es, de lejos, la más profunda, cuya historia más me ha llegado al corazón. He reído, he llorado (real que hay partes en las que se me ha escapado la lagrimita) y, sobre todo, la he disfrutado muchísimo. Trata temas muy reales y muy profundos, los trata de una forma muy cruda, te transmite la angustia de sus personajes y de las situaciones que viven.

    Respecto a los personajes, me he enamorado de Alejandro, la verdad, me ha encantado lo claras que tiene sus ideas, su forma de ser tan humana. Con Maggie he sentido de todo, me he desesperado, me he enfadado con ella, la he entendido hasta un punto que ni imaginaba y la he cogido mucho cariño.

    Mi isla es una novela que puede resultar predecible y, sin embargo, sorprendente. Me ha parecido preciosa, hasta ahora mi favorita de la escritora. Los personajes enamoran, la historia es tan profunda, tan intensa y tan sencillamente bonita, que os conquistará.
    Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional.

    Su pasión es la escritura. Es autora de las novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, El diario de Lola, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme, Mi isla, La magia de ser Sofía, La magia de ser nosotros, Este cuaderno es para mí, Fuimos canciones y Seremos recuerdos. Todas ellas éxitos de crítica y ventas con más de 1.200.000 de ejemplares vendidos.

    Sus novelas se venden en 10 países y los derechos audiovisuales de «Saga Valeria» se han vendido para su adaptación televisiva. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.

    Reseña ✻ 'La magia de ser Sofía' y 'La magia de ser nosotros' de Elisabet Benavent

    martes, 4 de septiembre de 2018

    ¡Buenas noches, pequeñuelos!!! Aunque os traiga cosas con cuentagotas, yo las traigo 🙈 Ésta vez, y para comenzar bien Septiembre, vengo con dos lecturas de este verano, en una reseña conjunta. Espero que la disfrutéis, no contiene spoilers de ninguno de los dos libros y que, si los habéis leído, me contéis vuestra opinión 😚💕
     Título: La magia de ser Sofía.
     Autora: Elísabet Benavent.
     Editorial: SUMA.
     Páginas: 400
     ISBN: 9788491291152
     Precio: 16,90 € (disponible en edición de bolsillo)






     Título: La magia de ser nosotros.
     Autora: Elísabet Benavent.
     Editorial: SUMA.
     Páginas: 400
     ISBN: 9788491291220
     Precio: 16,90 € (disponible en edición de bolsillo)
    (A continuación os dejo la sinopsis de 'La magia de ser Sofía', puesto que la de la segunda parte contiene spoilers)
    Sofía tiene tres amores: su gata Holly, los libros y El café de Alejandría.
    Sofía trabaja allí como camarera y es feliz.
    Sofía no tiene pareja y tampoco la busca, aunque desearía encontrar la magia.
    Sofía experimenta un chispazo cuando él cruza por primera vez la puerta.
    Él aparece por casualidad guiado por el aroma de las partículas de café...
    ...o tal vez por el destino.
    Él se llama Héctor y está a punto de descubrir dónde reside la magia.

    Después del éxito arrollador de sus anteriores libros, Elísabet Benavent, también conocida como BetaCoqueta, regresa con La magia de ser Sofía, la primera parte de una bilogía que nos cuenta, con frescura y humor, lo que sucede cuando dos personas cargadas por el peso de las circunstancias se encuentran y descubren que la magia solo existe cuando se miran a los ojos.
    He decidido hacer la reseña doble o más bien conjunta de la biología (SIN SPOILERS, CALMA), puesto que me he leído los dos libros seguidos y me apetece más hacer una reseña conjunta que hacerla de los libros por separado.

    En ésta bilogía nos encontramos con la historia de Sofía y Héctor. Sofía es una chica que está rozando los 30 que, aun creyendo en la magia, cada vez tiene menos esperanzas en encontrar ese amor que nos haga sentir mariposas, básicamente porque a las chicas como ella no les pasan esas cosas. Ella es inteligente, divertida, es guapa y amiga de sus amigos. Es, básicamente, de esas personas a las que querrías achuchar todo el día. Es un personaje que me ha encantado por su fuerza, por sus ganas de todo y por ver el lado bonito de las cosas incluso cuando se ponen negras. 

    “Cuando aprenderemos que los años solo son años y que las cosas grandes deben venir cuando nosotros las busquemos”

    Por otro lado, tenemos a Héctor, que aparentemente es el típico tío que está tribueno y que no se relaciona con el resto de mortales pero que, a medida que le vas conociendo te das cuenta de que es un chico inteligente, cariñoso, tímido incluso y que tiene un cacao en la cabeza bastante importante (con grumitos, como los del ColaCao).

    La Tulipe. Ambiente de bistró francés en el corazón del barrio de Salamanca.:La historia de amor entre ellos me ha encantado, me ha parecido preciosa, no os voy a mentir (incluso me he sentido identificada con ella, y me ha traído recuerdos muy bonitos). Somos testigos del comienzo de una amistad, del cariño entre ellos, de cómo se van conociendo poco a poco y de cómo se empiezan a querer hasta no haber vuelta atrás. 

    Como en todas las historias, hay personajes secundarios que, si bien he tenido la sensación de que ha faltado parte de historia para ellos, me han gustado, sobre todo Oliver, su mejor amigo y que es el que tiene más protagonismo de todos. Me ha encantado ver la evolución de su personaje a lo largo de los dos libros. Y, por supuesto, debo mencionar El café de Alejandría, pues la historia gira en gran parte en torno a él. Esa cafetería que se convierte en tu hogar a medida que avanzas la historia y que desearía tener a 5 minutos de mi casa para pasar allí las horas.

    “O pecamos de conformismo o de soñar demasiado. Nos enseñan a aspirar a más pero no a ser felices con lo que hay.”

    La historia está narrada desde el punto de vista de Sofía, en su mayor parte, lo que hace que la historia esté llena de magia, porque eso son ella y su forma de ver las cosas. Otros capítulos los encontramos narrados por Héctor, de esa forma le iremos conociendo un poquito más. Y también hay algunos, poquitos, que los cuenta Oliver y en los que se le empieza a coger bastante cariño.


    'La magia de ser Sofía' y 'La magia de ser nosotros' forman una bilogía llena de momentos tiernos, de amor, de drama, mucho drama y de esperanza. También nos habla de no conformarnos con lo que nos da la vida, sino de luchar y perseguir lo que deseamos realmente, porque lo podemos conseguir y, si finalmente no podemos, al menos sabremos que lo hemos dado todo. 
    Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, El diario de Lola, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme, Mi isla, La magia de ser Sofía, La magia de ser nosotros, Este cuaderno es para mí, Fuimos canciones y Seremos recuerdos se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 1.000.000 de ejemplares vendidos. Sus novelas se venden en 10 países y los derechos audiovisuales de «Saga Valeria» se han vendido para su adaptación televisiva. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.


    Reseña ✻ En los zapatos de Valeria

    sábado, 3 de octubre de 2015

    ¡Hola, caramelotes! ¿Qué tal estáis? Nosotras hemos sido completamente absorbidas por toneladas de apuntes y quería pediros disculpas por el bajón en la actividad del blog. Quiero intentar organizarme un poco las ideas, para poder seguir, más o menos, con las entradas como hacíamos hasta ahora.
    Por el momento os dejo con la reseña de un libro que me atrapó de principio a fin.
     Título: En los zapatos de Valeria.
     Serie: Saga Valeria #1.
     Titulo original: En los zapatos de Valeria.
     Autor: Elisabet Benavent.
     Editorial: SUMA de letras.
     Páginas: 480
     ISBN: 9788490627986
     Precio: 17,00 €
     Primer capítulo
    En los zapatos de Valeria | Valeria en el espejo | Valeria en blanco y negro | Valeria al desnudo 
    Valeria es escritora de historias de amor.
    Valeria vive el amor de forma sublime.
    Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola.
    Valeria vive en Madrid.
    Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
    Valeria necesita sincerarse consigo misma.
    Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina...
    Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
    Valeria es especial.
    Como tú.

    En los zapatos de Valeria es un ejemplo de perseverancia y trabajo. Comenzó como una autopublicación y tras cosechar bastante éxito, una editorial importante se fijó en él y decidió publicar los cuatro libros de la saga. Ahora mismo se trata de una saga que tiene a sus espaldas muy buenas críticas y a éstas me quiero unir yo. Podríamos meter a esta novela dentro del género “Chick-lit(qué cool me siento usando estas palabras, porfavah). Sigue las características básicas de éstas novelas: lectura ágil, fresca, entretenida y divertida. Tiene todos los ingredientes para disfrutar de cada página.

    Valeria es una joven escritora que ha escrito una novela que ha resultado ser un bombazo. Sin embargo, ahora se encuentra en pleno proceso de creación de su segunda novela y tiene una crisis de inspiración. Por otro lado, están Carmen, Lola y Nerea, sus mejores amigas cada una totalmente opuesta a las demás (aunque parezca imposible, siendo cuatro).

    “­– Eres de lo más retorcida, Val ­– dijo cariñosamente. – Pero estoy de acuerdo en que eres tú quien debe sentirse cómoda con la imagen que te devuelva el espejo y ese moño a lo furcia enganchada al crack no te favorece, lo siento.
    Callamos y seguimos comiendo. Era curioso. Ninguna de las dos estaba bien y sin embargo no quisimos ahondar en el tema por miedo a hacerlo real.”

    De las chicas, quizás la que menos me ha convencido sea Nerea, que tiene una personalidad algo más rígida y, en ocasiones, da la sensación de ser demasiado contenida. Sin embargo, todas me han encantado, cada una aporta una cualidad especial y diferente a la novela y a las situaciones que protagonizan que te hacen esperar ansiosa su próxima intervención. Valeria es una chica coqueta, inteligente, cariñosa y soñadora que, debido a su crisis actual, se ha dejado un poquito de lado y parece que está en un bache del que no va a salir hasta que aparece Víctor, un chico que… madre mía, ¡qué chico!, me parece lógico que la pobre pierda un poco la cabeza con semejante persona. Las demás también tienen sus historias, con las que incluso podemos sentirnos identificados en ocasiones.

    La novela está escrita de forma que la frescura de la pluma de la autora está reflejada en cada página. Tiene su parte romántica, sensible, algo más amarga y bastante humor. Además la manera en la que se narra la novela resulta muy cercana, con lo que consigue atraparnos aún más entre sus páginas.

    En definitiva, En los zapatos de Valeria es una novela maravillosa para disfrutar en cualquier sitio si lo que nos apetece es soñar y disfrutar del humor de sus páginas. Os recomiendo que la leáis porque no os va a defraudar.


    Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro y Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú y Alguien como yo se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 300.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la saga Valeria se han vendido para televisión. En la actualidad colabora en la revista Cuore,se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.