• Mostrando entradas con la etiqueta Julianne Moore. Mostrar todas las entradas
    Mostrando entradas con la etiqueta Julianne Moore. Mostrar todas las entradas

    Tardes de cine ஐ 51: Siempre Alice

    lunes, 4 de abril de 2016

    ¡Buenas noches, caramelotes! ¿Qué tal vuestro inicio de semana? Nosotras ahora estamos algo más agobiadas (sí, más u.u) y ya habéis visto que la actividad ha decaído, a ver si conseguimos un par de semanitas de normalidad...
    Hoy vengo con la crítica de una película que me gustó muchísimo. Os recomiendo verla pero, eso sí, cuando tengáis el nivel de ánimo alto, para no deprimiros mucho...
     Título: Siempre Alice.
     Título original: Still Alice.
     Año: 2014
     Duración: 101 min. (aproximadamente).
     Director: Richard Glatzer, Wash Westmoreland.
     Reparto: Julianne Moore, Kristen Stewart, Kate Bosworth, Alec Baldwin, Seth Gilliam, Hunter Parrish, Victoria Cartagena, Shane McRae, Erin Darke, Eha Urbsalu, Orlagh Cassidy, Rosa Arredondo, Cat Lynch, Stephen Kunken, Cali T. Rossen.

    La doctora Alice Howland (Moore) es una conocida profesora de lingüística de la Universidad de Columbia. Felizmente casada y madre de tres hijos, no da mucha importancia a los pequeños lapsus mentales que padece cada vez con más frecuencia, hasta que debe comenzar a luchar para seguir siendo Alice.


    Alice Howland es una importante profesora de lingüística en una de las Universidades más prestigiosas de Nueva York. Además de dar clases, da conferencias, está casada y tiene tres hijos mayores. Le va bien hasta que comienza a tener pequeños lapsus de memoria que, aunque en un principio no tienen importancia, poco a poco van haciéndose más graves y le impiden seguir con su vida diaria.

    Tenía bastante claro el dramón que me decidía a ver cuando puse la película, pero aún así, acabé con una sensación de tristeza y desamparo al final que me dejó con el miedo metido en el cuerpo.

    Alice es una mujer muy inteligente, que se ha hecho un hueco en su comunidad a base de mucho trabajo. Cuando comienza a tener pequeñas pérdidas de memoria, va al neurólogo y, finalmente, le diagnostican Alzheimer. Creo que todos somos bastante conscientes de lo que esta enfermedad supone, pero ver el desarrollo, paso a paso, asusta y mucho. Es terrible ver cómo te conviertes en otra persona, cómo todo lo que eras, desaparece. No os quiero contar mucho más, porque es algo que tenéis que ver vosotros mismos y os animo a que lo hagáis, aunque siendo totalmente conscientes del drama que tenéis ante vosotros.

    Julianne Moore hace un papelón, siendo clara. Por este papel se ha llevado más premios que a lo largo de todas las películas que ha protagonizado, que son varias. Ni siquiera lo poco que me gusta Kristen Stewart ni sus intervenciones (desgraciadamente es la segunda actriz con más papel en la película) consiguen estropearla. Julianne Moore se sale, no os puedo decir otra cosa. Y la última escena de la película me dejó helada.

    Me quedo con una reflexión que hace la protagonista en uno de sus momentos de lucidez “Preferiría tener un cáncer”…

    En definitiva, “Siempre Alice” es una película dura, real como la vida misma y triste, tremendamente triste. Una película que trata una enfermedad a la que, muchas veces, se da menos importancia respecto a otras y, sin embargo, es igual de terrible. Con una protagonista maravillosa y escenas que dejan sin aliento.

    Tardes de cine ஐ 23: Los chicos están bien

    lunes, 1 de diciembre de 2014

    ¡Buenos días, caramelotes! ¿Con qué ánimos comenzáis la semana? Espero que hayáis cogido fuerza este fin de semana para empezar este lunes nubladillo con una gran sonrisa.
    Hoy os traigo una recomendación de cine. Se trata de una película de hace ya unos años que el otro día llamó mi atención en la estantería de mi casa y, la verdad, me alegro de que lo hiciera.
     Título: Los chicos están bien.
     Título original: The kids are all right.
     Año: 2010
     Duración: 104 min. (aproximadamente).
     Director: Lisa Cholodenko.
     Reparto: Mia Wasikowska, Julianne Moore, Mark Ruffalo, Josh Hutcherson, Annette Benning. 
     Web oficial.
    Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) tienen dos hijos, Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson), que nacieron por inseminación artificial. Joni está en plena adolescencia, a punto de graduarse en la secundaria y pasa por los típicos problemas de esa edad…el alcohol y las ganas de ser popular. De todas formas, si algo le preocupa a ella y a su hermano es conocer a su padre biológico y que donó su esperma (Mark Ruffalo). Por azares del destino, lo encuentran y lo integran en el núcleo familiar. Sin embargo, sus madres no están de acuerdo con ello, lo que irá provocando situaciones de lo más confusas.
    Nic y Jules tienen dos hijos que nacieron por inseminación artificial: Joni y Laser. Son dos chicos jóvenes con las inquietudes de la edad y, en su caso, una de ellas es conocer al donante que hizo posible la inseminación, su padre. Tras unas cuantas llamadas, descubren a su padre biológico y van a conocerle. Poco a poco, Paul se va integrando en la familia lo que provocará una serie de situaciones que tendrán que superar las dos madres y aprender a afrontar un nuevo reto en su relación.

    El otro día encontré por casa la película y, en vista de las numerosas nominaciones a premios importantes y el reparto, decidí verla. Además, tiene una temática bastante tabú en las películas americanas como son las relaciones homosexuales, ya que parece que no es algo normal hoy en día, pero en fin, ese es un tema que no voy a tratar ahora.

    La película nos presenta una familia perfectamente normal y feliz en la que las dos madres han sabido criar a sus hijos; pero llega un momento en el que ellos sienten la necesidad de conocer a su padre biológico. En un principio, Paul no es lo que esperaban, pero poco a poco él se va ganando la simpatía de los chicos, cosa que le va a costar más con Nic, una de las madres. Sin embargo, la relación con Jules, parece que sí tiene una buena dirección; se ven a menudo, dado que ella comienza a trabajar para él arreglando el jardín de su casa y eso hará que ambos vaya ganándose la confianza del otro.

    Por otro lado, conocer a sus hijos, hará que las ganas de tener un hogar y una familia comiencen a aflorar en su vida. Pero quizás, de una forma demasiado precipitada que le hará no tomar las decisiones correctas.

    El reparto me parece excelente, son todos actores que me gustan mucho. Además, Juliane Moore, sin ser una actriz que me parezca guapa, me resulta muy graciosa porque es casi como una pequita andante, es tan pálida y llena de pecas *-*

    Con respecto al final, debo decir que me pareció el adecuado. Me hubiera parecido mal que la película terminara de otra forma. Y no me parece para nada inverosímil, como he llegado a leer por ahí.


    En definitiva, “Los chicos están bien” es una película entretenida que os recomiendo. Presenta las relaciones homosexuales de una forma muy normal, que es lo que son, no como muchas personas creen; se trata de un retrato de una familia actual y moderna. Os la recomiendo ahora que llega el tiempo de mantita y sofá.